arroces caldosos y olletas, Arroces y paellas  /  febrero 9, 2014

    Olleta d’aprofitament/Olleta de aprovechamiento

    by farlandis

    IMG_0479

    Esta olleta me encanta.  No es más que el reaprovechamiento de multitud de caldos y verduras guisadas que se me acumulan en la nevera junto con judías blancas de bote, que siempre tengo para hacerme este plato, en sustitución de una sopa, pero mas contundente que ésta y además a los niños les encanta.  Es por tanto una manera fácil y rápida de comer a la mediterránea sin mucho esfuerzo.  El arroz de la foto se elaboró con restos de tres caldos: coliflor, caldo de patatas y acelgas y caldo de hervido de judias, patatas, cebollas y zanahorias.

    Ingredientes (4 personas)

    – 1,25 litros de caldo de verduras (vale el de la coliflor, hervido de judias verdes, o acelgas  o cualquier otro que tengas en la nevera).

    A la verdura que como restos encontramos en estos caldos, podemos añadir también habas o guisantes.

    -2 cucharones de arroz

    – 300 gr de alubias de bote

    IMG_0485

    – Azafran, sal y un chorrito de aceite virgen de oliva

    Elaboración

    1) Utiliza caldos de distintas fuentes que tengamos por la nevera (Si no tenemos caldo lo puedes hacer con restos de verduras como la parte verde del puerro y la coliflor, los pedunculos pelados de las alcachofas, las hojas del apio, trozos de huesos de pollo…, 30 minutos hirviendo en una olla a  presión, con un chorrito de aceite y sal)

    IMG_0492

    2) Se rocia el caldo con aceite de aceite de oliva, se añaden las alubias y se cuece durante al menos 1 minutos más.

    3) Se ajusta de agua (debe haber por lo menos 1 litro y cuarto de caldo) y sal (un poco salado ya que el arroz endulza), se añade el azafran y 2-3 puñados de arroz.

    OLYMPUS DIGITAL CAMERA

    4) Sin remover mucho para que no se esclate/rompa el arroz se mantiene el fuego un máximo de 16-17 minutos.

    5) La olleta tiene tendencia a pegarse al fondo, por lo que hemos de estar muy atentos a despegar con la paleta el arroz del fondo de la olla. Cuando este acabado debe reposar un máximo de 3-4 minutos. Bon profit!!

    Navegación de entradas

    12 secrets de l’arròs al forn/12 secretos del arroz al horno
    Arròs de muntanya/Paella de montaña alcoyana

    Share your thoughts Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Archives

    • noviembre 2022
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • febrero 2016
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • mayo 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • junio 2012

    Categories

    • arroces melosos
    • Arroces secos
    • Arroces y paellas
    • cocas
    • Cocas dulces
    • Cocas saladas
    • guisos de carne y pescado
    • Pastas
    • Platos vegetarianos
    • postres
    • Tapas
    • Uncategorized

    Recent Posts

    • RED VELVET
    • Pollastre a la cassola/Pollo a la cazuela
    • Caponata con burrata
    • Caldo per arròs al forn/caldo para arroz al horno
    • Amanida Grega/Ensalada Griega

    Recent Comments

    1. farlandis en Arròs del senyoret/Arroz del señorito
    2. Jose Manuel Estarellas Lopez en Arròs del senyoret/Arroz del señorito
    3. ARRÒS AMB CONILL I CARAGOLS (PINÓS)/ ARROZ CON CONEJO Y CARACOLES (PINOSO) – El paellista the place of valencian paella en Diferències entre l’Arròs Alacantí vs la Paella Valenciana
    4. Juanjo en Coques en tomaca i farina de la iaia Sari (Alcoi)/Cocas en tomate y harina de la abuela Sari (Alcoy)
    5. luisa en Faves amb herba sana/habas con hierbabuena

    Recent Comments

    • farlandis en Arròs del senyoret/Arroz del señorito
    • Jose Manuel Estarellas Lopez en Arròs del senyoret/Arroz del señorito
    • ARRÒS AMB CONILL I CARAGOLS (PINÓS)/ ARROZ CON CONEJO Y CARACOLES (PINOSO) – El paellista the place of valencian paella en Diferències entre l’Arròs Alacantí vs la Paella Valenciana
    • Juanjo en Coques en tomaca i farina de la iaia Sari (Alcoi)/Cocas en tomate y harina de la abuela Sari (Alcoy)
    • luisa en Faves amb herba sana/habas con hierbabuena

    Categories

    • arroces melosos
    • Arroces secos
    • Arroces y paellas
    • cocas
    • Cocas dulces
    • Cocas saladas
    • guisos de carne y pescado
    • Pastas
    • Platos vegetarianos
    • postres
    • Tapas
    • Uncategorized

    Recent Posts

    • RED VELVET
    • Pollastre a la cassola/Pollo a la cazuela
    • Caponata con burrata
    • Caldo per arròs al forn/caldo para arroz al horno
    • Amanida Grega/Ensalada Griega

    Archives

    • noviembre 2022
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • febrero 2016
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • mayo 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • junio 2012
    • Elara by LyraThemes
    • Made by LyraThemes.com