postres, Uncategorized  /  noviembre 16, 2013

    Almoixàbenes/Almojábenas/Valencian Bagel

    by farlandis

    IMG_1584

    Mi abuela María en ocasiones señaladas preparaba almojábenas (del árabe al-mugábbana, que significa quesada) y las regaba con hidromiel.  Normalmente era en Navidad, pero no faltaban tampoco en cumpleaños y otras celebraciones. Quizas era su mejor postre, junto con el Turrón Blanco (Torró Blanc) que solo preparaba en Navidad.

    Típicas de Vinalopó y la Vega Baja también se cocinan en otros lugares de Valencia, Aragón y Murcia.  Ya aparecen en el «best seller» medieval Llibre de Coch, que incluye muchas recetas del ambito de la Corona de Aragón (incluyendo también recetas Napolitanas y Francesas, que por aquel entonces pertenecían a la Corona de Aragón). En Colombia también hacen unos bollos llamados Almojabenas que contiene queso.  A mi siempre me han recordado a los bagel de origen polaco/judio, pero popularizados en los EE.UU.

    En los hornos tradicionales se comprobaba la temperatura echando harina dentro, si se quemaba, se refrescaba el suelo del horno con una escoba mojada en agua.  Tradicionalmente se regaban con miel (o azucar glasé) y se tomaban con chocolate, cafe con leche o licor.

    Esta receta se la dedico a mi abuela y a mi madre que las sigue haciendo buenísimas.

    Ingredientes (12 almojábenas)

    8-9 huevos

    Medio kg de harina

    250 dl de aceite

    750 dl de agua

    Miel (para bañarlas

    Elaboración

    1.- En una olla o sarten grande se pone el aceite y el agua al fuego.

    IMG_1576

    2.- Al comenzar a hervir se hecha la harina y se remueve hasta formar una pasta que se dejan cocer entre 5 y 10 minutos, se retira y se deja reposar hasta que se enfrie en el lebrillo.

    IMG_1579

    3.- Se incorporan los huevos batidos y se hace la pasta, amasando bien.

    4.- Con la mano mojada se cogen montoncitos de masa y se forma una especie de «donut», sin preocuparse mucho de que quede bonito.

    IMG_1580

    5.- Con el horno en 180 se dejan hasta que queden bien hechas.  Si tenemos dudas podemos sacar una y si se «hunde» las dejamos más.

    IMG_1582

    6.- Una vez frias se riegan con la hidromiel (es como las hacía mi abuela, también admiten chocolate o nata.  Al no tener azucar también podemos ponerle salados, a la manera de un bagel, aunque obviamente este no es la utilización tradicional.

    IMG_1586

    Navegación de entradas

    Olla de carabassa (Beneixama)/Olla de calabaza de Benejama
    Arròs d’esclatasangs (rovellons)/Arroz de Níscalos

    Share your thoughts Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Archives

    • noviembre 2022
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • febrero 2016
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • mayo 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • junio 2012

    Categories

    • arroces melosos
    • Arroces secos
    • Arroces y paellas
    • cocas
    • Cocas dulces
    • Cocas saladas
    • guisos de carne y pescado
    • Pastas
    • Platos vegetarianos
    • postres
    • Tapas
    • Uncategorized

    Recent Posts

    • RED VELVET
    • Pollastre a la cassola/Pollo a la cazuela
    • Caponata con burrata
    • Caldo per arròs al forn/caldo para arroz al horno
    • Amanida Grega/Ensalada Griega

    Recent Comments

    1. farlandis en Arròs del senyoret/Arroz del señorito
    2. Jose Manuel Estarellas Lopez en Arròs del senyoret/Arroz del señorito
    3. ARRÒS AMB CONILL I CARAGOLS (PINÓS)/ ARROZ CON CONEJO Y CARACOLES (PINOSO) – El paellista the place of valencian paella en Diferències entre l’Arròs Alacantí vs la Paella Valenciana
    4. Juanjo en Coques en tomaca i farina de la iaia Sari (Alcoi)/Cocas en tomate y harina de la abuela Sari (Alcoy)
    5. luisa en Faves amb herba sana/habas con hierbabuena

    Recent Comments

    • farlandis en Arròs del senyoret/Arroz del señorito
    • Jose Manuel Estarellas Lopez en Arròs del senyoret/Arroz del señorito
    • ARRÒS AMB CONILL I CARAGOLS (PINÓS)/ ARROZ CON CONEJO Y CARACOLES (PINOSO) – El paellista the place of valencian paella en Diferències entre l’Arròs Alacantí vs la Paella Valenciana
    • Juanjo en Coques en tomaca i farina de la iaia Sari (Alcoi)/Cocas en tomate y harina de la abuela Sari (Alcoy)
    • luisa en Faves amb herba sana/habas con hierbabuena

    Categories

    • arroces melosos
    • Arroces secos
    • Arroces y paellas
    • cocas
    • Cocas dulces
    • Cocas saladas
    • guisos de carne y pescado
    • Pastas
    • Platos vegetarianos
    • postres
    • Tapas
    • Uncategorized

    Recent Posts

    • RED VELVET
    • Pollastre a la cassola/Pollo a la cazuela
    • Caponata con burrata
    • Caldo per arròs al forn/caldo para arroz al horno
    • Amanida Grega/Ensalada Griega

    Archives

    • noviembre 2022
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • febrero 2016
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • mayo 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • junio 2012
    • Elara by LyraThemes
    • Made by LyraThemes.com