postres, Uncategorized  /  octubre 21, 2013

    Melmelada de figues/Mermelada de higos

    by farlandis

    IMG_1231

    Me encanta la palabra Bacora (breva), viene del árabe Bakura que ademas significa lo mismo. Ser un bacora es equivalente a alguien sin sangre. Mi padre no es un hombre amante de los refranes, pero siempre tenía en la boca esta palabra: Per sant Joan bacores, verdes o madures, segures, lo que indica que queramos o no hay cosas que siempre ocurren de una u otra manera. También me gusta lo de Señores, si no son figues son bacores, o sea si no es una cosa es otra igual, frase muy apropiada para finalizar discusiones acaloradas cuando en el fondo ambos interlocutores están diciendo lo mismo. Esta frase tiene la gracia de que para que rime se ha de combinar el castellano y el valenciano.

    El caso es que mi madre siempre nos llevaba a coger higos a finales de agosto y septiembre, que es cuando maduran en Alicante. Nos encantaba coger lo que llamabamos las «Macocas» que eran los higos bien secos del arbol, casi hechos higos-pasa.  También eran muy apreciados aquellos higos que tenían la gota de «figa-mel» que era como una gotita de líquido azucarado en la punta, que coincidía que eran los más maduros.

    El problema es que duran tan poco y les gustan tanto a los pájaros, que para disfrutar todo el año de los higos es necesario hacer mermelada o secarlos.  No me hace falta decir que es la mermelada que más me gusta, aunque también me parecen ideales la de naranja amarga y la de arándanos.

    Ingredientes (5 botes de mermelada)

    – 1 kilogramo de higos maduros

    – 1 kg de azucar (puedes utilizar azucar preparado con gelatina y zumo de limón, y entonces no hace falta hervir tanto tiempo ni añadir limón, pongo aquí la marca que utilizo en este caso)

    IMG_1227

    – el zumo de un limón

    Elaboración

    1.-  Se lavan muy bien (yo utilizo el desinfectante del mercadona), se quita la parte superior y la inferior.  Se cortan en 4 trozos

    IMG_1224

    2.- Se pasan por el robot de cocina y se cuecen a fuego lento removiendo hasta que tengan una consistencia bastante solida (cuidado que se pueden quemar)

    IMG_1228

    3.- Se cuecen 30 minutos al baño maria con el agua hasta arriba o tumbados.

    IMG_1229

    4.- Por último se sacan y se vuelcan boca abajo para que se haga el vacío hasta que se enfrían del todo, y ya está.

    En cuanto a la caducidad, ni idea a veces abro alguno de hace 3 años y está igual que el primer dia. En fin tiene que hacer «plof» al abrirlo, en caso contrario mejor deshecharlo.

    Navegación de entradas

    Riso (Paella) con costolette di maiale e melanzane/Arròs amb costelletes/Paella de costillas y berenjenas
    Llengua/Lengua/Lingua/Language

    Share your thoughts Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Archives

    • noviembre 2022
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • febrero 2016
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • mayo 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • junio 2012

    Categories

    • arroces melosos
    • Arroces secos
    • Arroces y paellas
    • cocas
    • Cocas dulces
    • Cocas saladas
    • guisos de carne y pescado
    • Pastas
    • Platos vegetarianos
    • postres
    • Tapas
    • Uncategorized

    Recent Posts

    • RED VELVET
    • Pollastre a la cassola/Pollo a la cazuela
    • Caponata con burrata
    • Caldo per arròs al forn/caldo para arroz al horno
    • Amanida Grega/Ensalada Griega

    Recent Comments

    1. farlandis en Arròs del senyoret/Arroz del señorito
    2. Jose Manuel Estarellas Lopez en Arròs del senyoret/Arroz del señorito
    3. ARRÒS AMB CONILL I CARAGOLS (PINÓS)/ ARROZ CON CONEJO Y CARACOLES (PINOSO) – El paellista the place of valencian paella en Diferències entre l’Arròs Alacantí vs la Paella Valenciana
    4. Juanjo en Coques en tomaca i farina de la iaia Sari (Alcoi)/Cocas en tomate y harina de la abuela Sari (Alcoy)
    5. luisa en Faves amb herba sana/habas con hierbabuena

    Recent Comments

    • farlandis en Arròs del senyoret/Arroz del señorito
    • Jose Manuel Estarellas Lopez en Arròs del senyoret/Arroz del señorito
    • ARRÒS AMB CONILL I CARAGOLS (PINÓS)/ ARROZ CON CONEJO Y CARACOLES (PINOSO) – El paellista the place of valencian paella en Diferències entre l’Arròs Alacantí vs la Paella Valenciana
    • Juanjo en Coques en tomaca i farina de la iaia Sari (Alcoi)/Cocas en tomate y harina de la abuela Sari (Alcoy)
    • luisa en Faves amb herba sana/habas con hierbabuena

    Categories

    • arroces melosos
    • Arroces secos
    • Arroces y paellas
    • cocas
    • Cocas dulces
    • Cocas saladas
    • guisos de carne y pescado
    • Pastas
    • Platos vegetarianos
    • postres
    • Tapas
    • Uncategorized

    Recent Posts

    • RED VELVET
    • Pollastre a la cassola/Pollo a la cazuela
    • Caponata con burrata
    • Caldo per arròs al forn/caldo para arroz al horno
    • Amanida Grega/Ensalada Griega

    Archives

    • noviembre 2022
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • febrero 2016
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • mayo 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • junio 2012
    • Elara by LyraThemes
    • Made by LyraThemes.com